
Pequeñas y medianas empresas desatendidas a pesar del aumento en las expectativas comerciales
En agosto, las expectativas empresariales siguieron mostrando signos de recuperación, con la mayoría de los indicadores ubicándose en terreno positivo al finalizar el mes, según el último informe del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). De los 18 indicadores que evalúan proyecciones económicas, del sector empresarial, la situación de las empresas, la demanda, la contratación de personal y las inversiones, 16 superan los 50 puntos, reflejando un optimismo tanto a corto como a largo plazo (3 y 12 meses, respectivamente).
A largo plazo, la confianza empresarial muestra una recuperación más pronunciada, particularmente en lo que respecta a la demanda de productos (68 puntos), la situación de la empresa (63 puntos) y la inversión (62 puntos). Los únicos indicadores negativos identificados por el BCRP son la demanda en comparación con las expectativas (43 puntos) y los días de inventarios no deseados (11 puntos).
Sin embargo, esta realidad no se refleja en la situación de las micro y pequeñas empresas (mypes). Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú, afirma que los datos del BCRP solo reflejan la situación favorable de las grandes empresas y no abordan la difícil situación de las mypes. Hermoza critica que hay una intensa competencia entre las mypes manufactureras para obtener contratos con el programa Compras a Myperú, con condiciones desfavorables y una gran desesperación por conseguir trabajo. “Esta encuesta es optimista debido al peso de las grandes empresas”, declaró.
Hermoza señala que las mypes de servicios y comercio, como las bodegas de barrio, enfrentan frustraciones al no lograr equilibrar sus inversiones y recuperar capital. Otro grave problema es el aumento de las deudas del Estado con los proveedores, que ascienden a S/15.000 millones debido a la paralización y abandono de obras. Por ejemplo, la deuda de la Autoridad Nacional del Agua con los proveedores es de 200 millones de soles, mientras que en Essalud, a nivel de mypes, la deuda alcanza los 780 millones de soles.
Hermoza sostiene que las mypes no tienen confianza en las medidas que pueda tomar el Gobierno de Dina Boluarte para reactivarlas, ya que sienten que no se les escucha. Desde Mypes Unidas, han pedido la destitución del ministro de Producción, Sergio González, por la falta de políticas públicas que faciliten el acceso a créditos y beneficios de la ley de compras estatales. No obstante, el régimen de Boluarte ha mantenido a González en su cargo. Hermoza opina que González sigue en el puesto debido a la próxima fusión con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y espera que el nuevo ministerio designe a alguien que se preocupe genuinamente por las mypes y facilite su acceso al mercado internacional.