El Acuerdo de Libre Comercio con Hong Kong abrirá oportunidades hacia los mercados de Asia

La Resolución Suprema 197-2024-RE otorga a la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) la facultad de firmar el Acuerdo de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Hong Kong. Después de 15 meses de negociaciones, ambos países alcanzaron un acuerdo en los temas clave del tratado, quedando solo detalles técnicos por definir. El TLC abarca 14 capítulos, incluyendo áreas como medidas sanitarias, comercio electrónico, inversión y facilitación del comercio.

Jaime Dupuy, de ComexPerú, destacó que aunque la balanza comercial con Hong Kong no es muy grande, el TLC es estratégico, similar al acuerdo con Singapur, ya que abre puertas a mercados asiáticos. El tratado también aborda el intercambio de servicios financieros, tecnológicos e inversiones, lo que aumenta la atracción de Perú para inversores extranjeros.

En 2023, las exportaciones peruanas a Hong Kong totalizaron US$ 258 millones, con una caída del 2,6% respecto al año anterior. Los productos más exportados fueron arándanos, uvas, paltas, harina de pescado, zinc y cobre.

El 92% de estas exportaciones fueron productos no tradicionales. Por otro lado, las importaciones de Hong Kong hacia Perú en 2023 sumaron US$ 28,8 millones, un aumento del 0,9% respecto a 2022.