
Se realizarán negociaciones por más de 400 millones de dólares en ETF en Perú
Al finalizar este año, se espera que en Perú se superen los 400 millones de dólares negociados en Exchange Traded Funds (ETF), debido al fuerte crecimiento registrado en el primer trimestre de 2025 y a la creciente expectativa del lanzamiento de estos instrumentos, referenciados a bonos soberanos peruanos, que facilitarán el acceso a la inversión en deuda pública del país, según proyectó Frank Holmes, CEO y CIO de US Global Investors. De acuerdo con la Bolsa de Valores de Lima (BVL), los montos negociados en ETF extranjeros ya alcanzan los 297 millones de dólares.
«El mercado de valores en Perú está mostrando señales de crecimiento, ya que se han abierto más de 87,000 nuevas cuentas de inversión en sociedades agentes de bolsa en el último año, según datos de la BVL. Esta tendencia ha incrementado la participación de inversionistas minoristas, quienes ya representan el 27% del volumen negociado. Sin embargo, a pesar de este avance, menos del 1% de la población peruana invierte en la BVL, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo del mercado de valores local», comentó Holmes.
El ejecutivo también destacó que Perú es un mercado con una trayectoria de crecimiento atractiva, lo que representa una oportunidad para atraer nuevos inversionistas. Subrayó que la diversificación de instrumentos financieros, como los ETF, es fundamental para atraer más inversores y fortalecer el mercado local.
Uno de los factores que ha impulsado esta mayor participación es el acceso a nuevos instrumentos de inversión, como los ETF, que permiten a los inversionistas diversificar sus portafolios con exposición a sectores clave de la economía global. En este sentido, la presencia de ETF en la BVL ha crecido, con productos dirigidos a diversas industrias, como aviación, minería, transporte y tecnología.
«La demanda de estos instrumentos refleja el interés de los inversionistas por estrategias de inversión más diversificadas», afirmó el directivo.
Sin embargo, Holmes señaló que, a pesar del crecimiento de las cuentas de inversión minoristas, la liquidez sigue siendo un desafío importante para el mercado bursátil en Perú y la región. «Los inversionistas institucionales suelen preferir invertir directamente en el mercado de origen, por lo que el reto es atraerlos para que inviertan localmente, lo cual dinamizaría el mercado de valores local y regional con la integración Nuam», explicó.
Para fortalecer la inversión en la BVL, Holmes enfatizó la importancia de la educación financiera. Aconsejó a los inversionistas que consideren invertir en ETF que, antes de tomar una decisión, es fundamental conocer su perfil de riesgo, horizonte de inversión y los sectores a los que desean exponerse. «Creo que los ETF son una de las formas más accesibles de acercarse al mercado de capitales debido a sus características», añadió.
Finalmente, destacó que las barreras para invertir en la BVL han disminuido, facilitando que más personas accedan al mercado de capitales. «Los inversionistas pueden operar ETF a través de Sociedades Agentes de Bolsa (SAB), servicios de inversión de bancos o aplicaciones de trading, lo que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de diversos actores por democratizar la inversión y promover la educación financiera», concluyó.