
Se publicó un decreto para reactivar las obras públicas que se encuentran paralizadas
El objetivo es implementar medidas que mejoren la reactivación de proyectos incluidos en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Se autorizará la contratación directa para la elaboración de expedientes técnicos y la ejecución de trabajos pendientes en estas obras.
Hoy se ha publicado el Decreto Legislativo Nº1636, que tiene como objetivo reactivar las obras públicas paralizadas mediante la modificación de la Ley Nº31589. Este decreto busca agilizar y simplificar la reactivación de proyectos suspendidos en gobiernos locales y regionales, permitiendo una respuesta más eficiente a las necesidades de infraestructura pública.
Según lo anunciado por el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, el pasado miércoles 28 en el Consejo de Ministros, esta nueva normativa introduce un procedimiento de selección especial para resolver los conflictos entre los actores involucrados en las obras paralizadas y la fiscalización de la Contraloría.
El decreto establece un plazo de 23 días hábiles para que los responsables asignen los proyectos y los concluyan rápidamente. Se estima que alrededor de 1.868 obras podrían beneficiarse de este esquema, lo que aliviaría la presión en la administración pública. Además, se implementarán medidas para mejorar la reactivación de obras dentro del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI). Los responsables de las entidades podrán solicitar la elaboración de informes sobre las obras paralizadas a las Unidades Ejecutoras de Inversión (UEI), inspectores o supervisores, o contratar estos servicios directamente si es urgente. Esto reducirá los tiempos de espera y acelerará la toma de decisiones para la reactivación de proyectos conforme a la Ley de Contrataciones del Estado.
Además, se permitirá la contratación directa para la elaboración de expedientes técnicos, la ejecución de saldos de obra y la supervisión, siempre que estas actividades sean esenciales para la continuidad de los proyectos. Esto incluye la posibilidad de invitar a los postores anteriores o contratar directamente a proveedores.