Reforma de pensiones: las cajas municipales lograrían captar aproximadamente S/15.000 millones

Jorge Solis, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), comentó en La República que las cajas municipales esperan captar cerca de S/15.000 millones tras la aprobación de la reforma del sistema de pensiones. Sin embargo, aunque esto ampliará la competencia al incluir a diferentes entidades financieras como gestoras de fondos para pensionistas, todavía hay incertidumbres sobre cómo se llevarán a cabo estas gestiones.

Solis también señaló que la participación de las cajas en el pilar contributivo, cuyo alcance aún no está definido, permitiría establecer alianzas estratégicas con aseguradoras. Por su parte, Juan José Marthans, economista y exjefe de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS), subrayó la importancia de buscar formas asociativas entre las entidades financieras involucradas en el nuevo esquema de pensiones, lo cual se profundizará en el desarrollo del reglamento.

Marthans indicó que el tema de las comisiones sigue siendo un desafío en Perú. La inclusión de nuevas entidades para la gestión de fondos podría influir en la reducción de las comisiones. Solis, a su vez, destacó que esta ley podría estar violando el principio de universalidad al no considerar a los trabajadores por cuenta propia, quienes no perciben ingresos de cuarta ni quinta categoría.

Además, se ha establecido que los trabajadores independientes con ingresos de esas categorías tendrán una tasa de aporte obligatorio que se incrementará gradualmente. A partir del 1 de enero del tercer año después de la implementación de la ley, la tasa comenzará en 2% y alcanzará un máximo de 5% en 2033.