Proinversión estima adjudicar cuatro proyectos por un valor cercano a los 3,000 millones de dólares

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) espera adjudicar en las próximas dos semanas cuatro proyectos bajo Asociación Público-Privada y Proyectos en Activos, con un valor cercano a los 3,000 millones de dólares en los sectores de electricidad y minería. Estos proyectos beneficiarán a más de 700,000 personas en Áncash, Junín, Ucayali y Piura. El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, indicó que con estos proyectos se superarán los 8,000 millones de dólares en inversiones para cerrar el año, a través de 16 adjudicaciones en áreas como vialidad, puertos, ferrocarriles, electricidad y minería.

Salardi destacó que el crecimiento en 2024 se debe a la confianza de los inversionistas en los procesos y concursos de la agencia, así como en el sistema de Asociación Público-Privada (APP) y el trabajo técnico para desarrollar infraestructura y servicios públicos descentralizados en el país.

En cuanto a los proyectos, se prevé la adjudicación de tres proyectos eléctricos del Grupo 4, por un total de 127 millones de dólares, que beneficiarán a 700,000 personas en Ucayali, Junín y Áncash. Este proceso tiene cinco postores calificados y se llevará a cabo el 18 de diciembre. El objetivo es mejorar la provisión de energía eléctrica y aumentar la confiabilidad y capacidad de transmisión para las actividades productivas y comerciales.

Además, a finales de mes, se adjudicará el proyecto El Algarrobo, con una inversión de 2,753 millones de dólares, que incluye 759 millones en inversión inicial y 1,994 millones en gastos de operación durante los primeros 10 años. Este proyecto de minería subterránea de cobre, zinc y plata, propuesto por la Compañía de Minas Buenaventura, contribuirá a la reactivación económica de Tambogrande, Piura.

En los últimos dos años (enero 2023 – diciembre 2024), ProInversión ha adjudicado 26 proyectos por un total de 8,408 millones de dólares, destinados a sectores como carreteras, minería, electricidad, telecomunicaciones, salud, puertos y ferrocarriles. En 2024, se destacan proyectos como el Anillo Vial Periférico (AVP) por 3,400 millones de dólares, el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica por 565 millones, ocho proyectos de transmisión eléctrica por 770 millones, y la construcción del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona por 405 millones.