Perú espera concretar un acuerdo de libre comercio con la India en 2025

La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Úrsula León, expresó este jueves en una entrevista con EFE su confianza en que el país pueda retomar las negociaciones para un esperado tratado de libre comercio (TLC) con la India y concretar un acuerdo este año. «Los equipos técnicos han estado trabajando en coordinación, estamos en la séptima ronda de negociaciones, y queremos reactivar el proceso para el TLC. Estamos aquí precisamente para eso», comentó León en Nueva Delhi, donde asiste al Cónclave India-América Latina y el Caribe (LAC), que concluye hoy.

Las negociaciones, que comenzaron en 2017, se han visto suspendidas desde abril pasado, cuando se realizó la séptima y última ronda en la capital india. En este contexto, la ministra señaló que iba a reunirse con el ministro de Comercio indio, Piyush Goyal, quien en el Cónclave subrayó la necesidad de avanzar rápidamente en el acuerdo comercial.

Si ambas partes logran reanudar las negociaciones este año y se acelera el proceso, León confía en que el TLC podría finalizar en 2025. «Si se sigue la recomendación del ministro Goyal de poner más énfasis y hacer que los equipos trabajen con mayor rapidez, ya que este TLC lleva varios años de negociaciones, creo que este año podríamos estar cerrando el acuerdo, aprovechando las grandes oportunidades que ofrece», expresó la ministra.

León destacó que, además del oro, uno de los principales productos que Perú exporta a la India, existe un gran potencial en el sector agrícola para acceder al mercado indio. Además, el acuerdo ayudaría a atraer más inversión india hacia Perú. «Ya hay varias empresas que han establecido fábricas en Perú, pero para seguir incrementando la inversión necesitamos facilitar el acceso a emprendedores y pequeñas y medianas empresas, no solo a las grandes», añadió.

Si el acuerdo se firma este año, Perú se convertiría en el primer país latinoamericano con tratados de libre comercio tanto con India como con China, las dos mayores economías asiáticas, en un momento en que los aranceles anunciados por Estados Unidos podrían alterar el comercio global.

Según datos del Ministerio de Exteriores de la India, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 4,340 millones de dólares en el año fiscal 2023-24. Perú principalmente importa vehículos, componentes y accesorios, algodón y productos farmacéuticos de la India, de acuerdo con el Ministerio de Comercio indio.