Perú busca convertirse en un «hub portuario» en América Latina, ya que el 95% de su carga exportada se envía desde puertos nacionales

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destacó que el 95% de las exportaciones de Perú se gestionan a través de sus puertos, lo que subraya la capacidad logística de sus terminales. Este dato se conoce en un contexto en el que las proyecciones de exportaciones para 2024 superan los US$73,000 millones, lo que marcaría un nuevo récord.

El MTC también tiene planes de mejorar la infraestructura marítima para consolidar a Perú como un ‘hub portuario’ en América Latina. Esto se logrará con las mejoras en el puerto del Callao, la apertura del puerto de Chancay, y las inversiones en los puertos de Corío y Etén.

Según el MTC, el 95% de las exportaciones del país se gestionan por los puertos nacionales. Sin embargo, si se analiza en términos del valor de los bienes exportados, este porcentaje desciende al 83%. El Sistema Portuario Nacional está compuesto por 60 puertos de uso público y privado, distribuidos entre 46 terminales marítimos en la costa y 14 terminales fluviales en los ríos del país.

El Plan Nacional de Desarrollo Portuario tiene como objetivo fortalecer la industria portuaria de Perú para impulsar un crecimiento sólido y sostenible en el sector. Este plan busca posicionar al país como un hub portuario clave en América Latina, conectando diversos puertos estratégicos como Chancay, Callao, Salaverry, Paita, Eten, Matarani, Ilo y Paracas. Para ello, el plan incluye cinco líneas estratégicas:

  1. Fortalecer el marco regulatorio
  2. Mejorar la sostenibilidad del sistema portuario
  3. Fomentar la competitividad y eficiencia portuaria
  4. Impulsar la gobernanza portuaria
  5. Promover el desarrollo tecnológico en los puertos

Además, se han establecido 22 acciones estratégicas y 10 indicadores clave para evaluar el progreso del Plan Nacional de Desarrollo Portuario 2024, permitiendo realizar ajustes conforme se obtengan los resultados. Un aspecto clave de esta actualización es el enfoque en la sostenibilidad, que abarca las dimensiones económica, social y ambiental.