NUEVO camino conectará el puerto de Chancay con San Juan de Lurigancho, La Molina y Ate: ¿cuáles serán los beneficios económicos para estos distritos?

La construcción de la Vía de los Emprendedores, un ambicioso proyecto vial que conectará el megapuerto de Chancay con importantes distritos de Lima, ha suscitado gran interés. Con una extensión de 42 kilómetros, esta carretera se considera clave para el Plan Metropolitano 2040, que busca mejorar la infraestructura vial de la capital peruana y potenciar su competitividad en el Pacífico Latinoamericano. Iniciada en 2022, la planificación de esta vía contó con la participación de los ministerios de Transportes y Comunicaciones y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que declararon el proyecto como una vía nacional. Este estatus es fundamental para garantizar una financiación adecuada y asegurar el progreso sin contratiempos de la construcción.

La Vía de los Emprendedores es una carretera destinada a mejorar la conectividad entre el megapuerto de Chancay y la ciudad de Lima. Esta infraestructura, de 42 kilómetros de largo, comenzará en Huaral y atravesará varios distritos de la capital, facilitando el transporte de mercancías y aliviando la congestión en la Panamericana Norte. El desarrollo de esta vía responde a la necesidad de crear un corredor vial eficiente que soporte el creciente tráfico del comercio internacional, posicionando al puerto de Chancay como un hub logístico crucial en la región del Pacífico.

La Vía de los Emprendedores promete ofrecer significativos beneficios económicos tanto a nivel local como nacional. Para los distritos de San Juan de Lurigancho, La Molina y Ate, entre otros, la carretera mejorará considerablemente la movilidad urbana, reduciendo los tiempos de viaje y los costos de transporte. Esta mejora en el tránsito no solo facilitará la vida diaria de los residentes, sino que también estimulará el comercio local al hacer más accesibles las zonas comerciales y productivas. A nivel nacional, el principal beneficio será el aumento en la competitividad del megapuerto de Chancay, que se consolidará como un punto estratégico para el comercio internacional, especialmente para las rutas entre Asia y América Latina. La nueva infraestructura permitirá una movilización más eficiente de millones de contenedores, lo que dinamizará la economía y elevará la productividad en los sectores relacionados con el comercio y la exportación.