Las exportaciones de cacao peruano alcanzaron un récord histórico en 2024

En un logro histórico para la agricultura peruana, las exportaciones de cacao y sus derivados superaron por primera vez los 1,000 millones de dólares en 2024, con un valor cercano a los 1,300 millones de dólares al cierre del año. José Antonio Mejía, presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (Adex), destacó que este hito es un gran estímulo para toda la cadena productiva del cacao. Atribuyó este éxito a un aumento significativo en los precios internacionales del cacao, que pasaron de 3,000 a casi 11,000 dólares por tonelada, alcanzando una cotización récord en el último año.

Según datos del gremio, entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados totalizaron 1,188 millones de dólares, lo que representa un aumento del 203% en comparación con los 391 millones de dólares registrados en el mismo período de 2023. Las exportaciones de cacao peruano fueron en su mayoría en grano (63%), seguido de manteca (20%), pasta (6%), chocolates (5%), polvo (5%) y otros (1%).

Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos, Malasia, Indonesia, Países Bajos, Bélgica y España. Mejía señaló que Asia, especialmente Indonesia y Malasia, aumentó sus compras en casi un 30%, y que el mercado de cacao peruano está dividido principalmente entre Asia, Europa y América del Norte.

A nivel mundial, la Organización Internacional del Cacao (ICCO) reportó una escasez de cacao debido a condiciones climáticas adversas, lo que resultó en un déficit estimado de 374,000 toneladas en 2024. La sequía prolongada seguida de lluvias torrenciales afectó especialmente a África, que concentra el 70% de la producción mundial. Esta crisis global favoreció al Perú, cuyos precios de cacao se dispararon debido a la escasez del grano.

Mejía proyectó que 2025 también será un buen año para las exportaciones peruanas de cacao, ya que las malas condiciones climáticas en África y las enfermedades que afectan a los cultivos en Costa de Marfil y Ghana seguirán impactando la oferta. Además, destacó que los productores latinoamericanos, como los de Perú, Ecuador y Colombia, están viendo los beneficios de los altos precios del cacao.

La Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCacao) resaltó que 2024 fue un año positivo para los productores cacaoteros, cuyas parcelas se han vuelto más rentables debido a los altos precios de exportación. Se espera que esta tendencia favorable continúe durante los próximos dos años.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) indicó que la producción de cacao en Perú continúa en expansión, con unas 280,000 hectáreas dedicadas al cultivo. Se estima que la producción nacional alcanzó las 180,000 toneladas en 2024. Aproximadamente 120,000 productores en diversas regiones del país están involucrados en el cultivo de cacao, un sector que está sustituyendo a la producción de coca en algunas zonas debido a los atractivos precios y la creciente demanda en los mercados de exportación.