José Salardi, ministro de Economía: «Es fundamental contar con una Sunat más accesible y flexible

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, destacó el nombramiento de Marilú Llerena Aybar como nueva superintendenta de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), subrayando que su experiencia y perfil técnico-profesional serán clave para que la entidad recaudadora sea más abierta y beneficiosa para los contribuyentes.

«La Sunat desempeña un rol crucial dentro de las estrategias que hemos definido este año para aumentar los ingresos y alcanzar el objetivo de un déficit fiscal del 2.2%. Necesitamos una Sunat más accesible para comprender las dificultades diarias que enfrentan los contribuyentes», afirmó el ministro Salardi.

En este contexto, resaltó que Marilú Llerena tiene una destacada carrera profesional con más de 25 años de experiencia en áreas tributarias y aduaneras. «Es una combinación difícil de encontrar y, además, es la primera mujer formada en la propia institución que asume la dirección de la Sunat. Creemos que ella posee las cualidades técnicas, profesionales y de diálogo necesarias para avanzar», agregó el ministro.

Salardi también expresó su total confianza en la gestión que llevará a cabo la nueva superintendente, asegurando que su rol será fundamental a lo largo del año.

En la misma conferencia de prensa, Salardi, junto al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, presentó el portafolio de proyectos de irrigación 2025-2026, que ampliará la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas y mejorará el riego en 278,871 hectáreas. Estos proyectos generarán 2.3 millones de empleos y fomentarán el crecimiento de las agroexportaciones, alcanzando un valor de 31,928 millones de dólares.

Finalmente, el ministro mencionó que la meta de déficit fiscal para este año es del 2.5%, aunque algunos especialistas han expresado dudas sobre su viabilidad.

Marilú Llerena, quien tiene una carrera destacada dentro de la Sunat, ha ocupado cargos clave como jefa de división, gerente, directora, intendente y superintendente adjunta de Aduanas. También fue vicepresidenta regional de la Organización Mundial de Aduanas para las Américas y el Caribe, representando a más de 33 países.