
Emiratos Árabes Unidos tiene como objetivo fomentar las inversiones en Perú
El gobierno de Emiratos Árabes Unidos está interesado en fomentar inversiones en Perú, enfocándose en proyectos que valoren la bahía del Callao, la generación y distribución de energía eléctrica, y el desarrollo de industrias tecnológicas en el país. Así lo expresó su embajador, Ibrahim Alalawi, durante una reunión con el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. El encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), también permitió evaluar el progreso de los acuerdos que ambos países están negociando.
Alalawi destacó el interés de Emiratos Árabes Unidos por concretar acuerdos con el Gobierno peruano que creen un marco legal que facilite la inversión emiratí en Perú. “Estoy convencido del interés del gobierno de Perú en fortalecer sus relaciones con los países del Golfo Arábico, y nosotros también estamos comprometidos a concretar los acuerdos que tenemos sobre la mesa, abriendo paso a nuevas inversiones”, expresó el embajador.
El diplomático se refirió a los convenios que están revisando con Perú, como el que busca eliminar la doble imposición y la elusión tributaria, así como promover y proteger las inversiones entre los dos países.
Por su parte, el ministro Salardi mencionó que uno de los principales impulsores del crecimiento económico para este año, estimado en un 4%, es precisamente el fortalecimiento de las inversiones del sector privado. También reafirmó su compromiso de crear condiciones para atraer más inversiones de Emiratos Árabes Unidos en Perú.
Salardi destacó el aporte de Emiratos Árabes Unidos en la modernización portuaria de Perú, con la gestión de la compañía DP World en el puerto del Callao. Además, recordó el interés del embajador Alalawi por fomentar inversiones en la valorización de la bahía del Callao, a través del proyecto de la isla de San Lorenzo, y en áreas como la generación y distribución de energía eléctrica y el desarrollo de industrias tecnológicas en el país.
Hasta la fecha, Emiratos Árabes Unidos ha invertido 1,600 millones de dólares en Perú, y el intercambio comercial entre ambos países superó los 800 millones de dólares en 2022, según cifras oficiales.
Proveedores
Por otro lado, el MEF publicó el proyecto de la “Directiva que establece las bases estándar para los procedimientos de selección a convocar en el marco de la Ley General de Contrataciones Públicas”, iniciando así la recepción de comentarios y sugerencias sobre el proceso de selección de proveedores conforme a esta norma. La directiva, publicada en la Resolución Ministerial N°135-2025-EF/54, incluye 13 bases estándar que consideran diversos aspectos del proceso de contratación, con el objetivo de facilitar la selección de proveedores por parte de las entidades públicas.
Actividad Comercial
Emiratos Árabes Unidos es el principal socio comercial de Perú en el Medio Oriente, representando un mercado de 9.4 millones de consumidores con un producto bruto interno (PBI) per cápita de 52,000 dólares. Este país importa el 90% de sus necesidades alimenticias, lo que representa grandes oportunidades para las exportaciones peruanas, especialmente del sector agrícola.
El 26 de febrero de 2024, Perú y Emiratos Árabes Unidos acordaron iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial, con el objetivo de diversificar los mercados y aumentar las exportaciones de productos no tradicionales peruanos.
En 2023, Emiratos Árabes Unidos exportó al Perú productos como polímeros de etileno (16.8 millones de dólares), vehículos de motor de propósito especial (8.3 millones de dólares), y polímeros de propileno (5.83 millones de dólares). Por su parte, Perú exportó a Emiratos Árabes Unidos oro (1.04 millones de dólares) y plata (560,000 dólares).