La Inversión Pública aumentó 18% durante el primer trimestre

Un fuerte incremento en la inversión pública se registró durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un monto histórico de 11,233 millones de soles. Esto representa un aumento del 18% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este notable crecimiento se atribuye a las políticas implementadas por el Gobierno central a través del MEF, en colaboración con las entidades de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.

 

Estas acciones coordinadas permitieron una ejecución robusta de la inversión pública, superando los 59,000 millones de soles en los últimos 12 meses.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó el crecimiento de la inversión pública entre enero y marzo, señalando que este es un pilar clave para abordar las necesidades más urgentes del país. Explicó que la ejecución sigue acelerándose gracias a la inversión pública y público-privada, con mecanismos como las Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI).

Salardi resaltó que en marzo de 2025 se alcanzaron 4,340 millones de soles en inversión pública, un récord en comparación con el mismo mes de los últimos 18 años.

El resultado acumulado en el primer trimestre estuvo liderado por el Gobierno nacional, con una ejecución de 5,226 millones de soles, lo que representa el 21% de su presupuesto inicial modificado (PIM). Los gobiernos locales, más de 1,800, invirtieron 3,519 millones de soles, el 15.1% de su PIM, mientras que los 26 pliegos regionales sumaron 2,489 millones, el 16.3% de su PIM.

Este crecimiento en la inversión pública tendrá efectos positivos en la economía peruana, promoviendo la creación de empleo, mejorando la infraestructura y estimulando diversos sectores productivos. Se espera que esta tendencia contribuya a alcanzar un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 4% este año.

En cuanto al cierre de brechas de infraestructura, Salardi señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas está trabajando en una reforma del mecanismo de APP para acelerar la solución de estas brechas. Agregó que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) asumirá un papel más activo en la adjudicación y seguimiento de los proyectos desde su inicio hasta la conclusión de la concesión, con el objetivo de reducir plazos y lograr el cierre de brechas a un ritmo más rápido.

ProInversión, por su parte, está promoviendo 116 proyectos público-privados por un valor aproximado de 70,000 millones de dólares entre 2025 y 2026. La entidad presentó su portafolio de proyectos para estos dos años, destacando 26 proyectos en el sector de transportes y comunicaciones por un total de 9,050 millones de dólares.