
Imponen un impuesto a los países que adquieran gas de Venezuela
El Gobierno peruano presentará en Europa un portafolio de proyectos de inversión por un total de 50,000 millones de dólares, según informó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi. «Ayer (lunes) estuvimos analizando lo que será el próximo road show que realizaremos en Europa. Llevaremos un portafolio de cerca de 50,000 millones de dólares en proyectos para los próximos años», detalló.
«Además, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) también tiene un portafolio importante», agregó.
Durante la firma del contrato de concesión del proyecto hídrico-minero El Algarrobo, José Salardi destacó que el Gobierno está impulsando diversos proyectos para reducir el déficit de infraestructura en Perú.
Infraestructura
«Estamos enfrentando directamente el déficit de infraestructura y es crucial que dejemos bien encaminadas todas esas líneas de acción», señaló el ministro.
«Hay grandes expectativas con las reformas que estamos implementando, lo que permitirá acortar los plazos de manera significativa y generar una dinámica de crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo», añadió. Hace unas semanas, Salardi comentó que el Gobierno planea adjudicar 80 proyectos, 9 adendas de contratos en curso y 13 en estructuración mediante el esquema de Asociación Público-Privada (APP) y proyectos en activos en los próximos 15 meses, lo que representa una inversión aproximada de 46,000 millones de dólares.
El Gobierno presentó también una cartera de 22 proyectos de irrigación con una inversión total de 24,061 millones de dólares.
Minería
El ministro Salardi destacó la ejecución del proyecto El Algarrobo (Tambo Grande, Piura), con una inversión de 2,753 millones de dólares, como un punto de inflexión para la nueva inversión minera, especialmente en proyectos relacionados con la preservación del agua.
«Creemos que este proyecto marcará un hito importante en la inversión minera futura», indicó. «La experiencia de El Algarrobo será clave, no solo por la inversión que movilizará más de 2,700 millones de dólares, sino también por la combinación crucial entre agua y minería que la empresa (Compañía de Minas Buenaventura) ha señalado», afirmó.
Salardi destacó que El Algarrobo será un modelo a seguir y replicar en otras regiones del país. «Después de dos décadas de lo ocurrido en Tambo Grande, la comunidad local ha visto cómo la situación empeora en lugar de mejorar», dijo.
«Por eso hay grandes expectativas; este proyecto es uno que como Estado vamos a defender y sacar adelante de manera conjunta con el concesionario, las autoridades locales y la población. Ese es nuestro compromiso como Gobierno», añadió.
El funcionario destacó el arduo trabajo en equipo entre el concesionario, ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas para sacar adelante El Algarrobo.
«Este proyecto nos dejó importantes lecciones de hace más de 20 años. La gran conclusión es que bloquear un proyecto solo provoca que el Perú y la población pierdan, además de que nuestra riqueza se quede sin aprovechar», concluyó.
Balance
El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la concesión de El Algarrobo como un hito para la inversión en la región de Piura y en el país.
Del Carpio informó que en los últimos dos años se adjudicaron 31 proyectos con una inversión total de 11,385 millones de dólares. «Solo en 2024, logramos 16 adjudicaciones por un total de 8,956 millones de dólares, destacando proyectos clave como el Anillo Vial Periférico, la Ampliación de fosfatos de Bayóvar y el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica», añadió.