
Un estudio del Mincetur muestra que el 29% de las empresas exportadoras están dirigidas por mujeres
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que en 2024, el 29% de las empresas exportadoras estaban dirigidas por mujeres. Este dato refleja un progreso respecto a años anteriores, ya que en 2017 solo el 23% de las empresas exportadoras eran lideradas por mujeres, y en 2022 la cifra llegó al 27%.
Esta información forma parte de un informe elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios de Comercio Exterior del Mincetur titulado “Participación de la Mujer en las Exportaciones Peruanas”.
“La tendencia creciente demuestra que cada vez más mujeres identifican en las exportaciones una oportunidad para expandir sus negocios, mejorar sus productos y generar empleo. Desde el Mincetur, nos comprometemos a seguir ofreciendo las herramientas necesarias para que estén preparadas para competir en los mercados más exigentes”, destacó la Ministra Desilú León. El estudio indica que la participación de empresas dirigidas por mujeres está relacionada de manera inversa con el tamaño de las compañías. Así, se observa una mayor representación en las microempresas exportadoras, con un 35%, seguida de las pequeñas empresas con un 32%, las medianas con un 28% y las grandes empresas con un 19%.
En términos sectoriales, la participación femenina en la gerencia general alcanza el 40% en los sectores de minería e hidrocarburos, y 39% en textil y confecciones. En los sectores agropecuario y pesquero, la participación femenina es de un 22% en ambos.
A nivel regional, las regiones de Puno, Loreto, Tacna, Ucayali y Pasco superan el promedio nacional del 29% de mujeres en cargos de gerencia general. En contraste, en Amazonas, solo el 5% de las empresas están dirigidas por mujeres. Otras regiones como Tumbes, Cajamarca, Piura, Ica, Madre de Dios, La Libertad, Lima Región, Callao, Ayacucho, Lambayeque, Apurímac y Huancavelica muestran una participación menor al 25%.
**Fortalecimiento en curso**
A través de Promperú, el Mincetur está promoviendo el programa «Ella Exporta», que tiene como objetivo generar y fortalecer las capacidades de las empresas peruanas lideradas por mujeres en el sector exportador.
Este año, el programa busca capacitar a más de 200 empresas lideradas por mujeres en diversas regiones del Perú, en sectores como agronegocios, vestimenta, artículos de decoración y joyería.
La ministra también destacó que, en las distintas iniciativas de capacitación y formación del Mincetur, las mujeres representan más del 50% de los participantes.
“Esto refleja la visión de crecimiento de las mujeres peruanas, empresarias y emprendedoras, que buscan ingresar a los mercados internacionales. A través de estas capacitaciones, adquieren herramientas fundamentales para aprovechar las ventajas del sector exportador”, añadió.
A nivel global, Perú ha tomado un papel activo en la promoción de políticas de comercio y género. En 2022, el país se unió al Arreglo Global sobre Comercio y Género, un acuerdo no vinculante con 11 miembros, incluyendo a Canadá, Chile y Nueva Zelanda, que propone iniciativas y mecanismos para avanzar en comercio y empoderamiento económico femenino.
Además, como anfitriones de las reuniones de APEC 2024, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, junto con el Mincetur, lideraron la Primera Reunión Ministerial Conjunta sobre Mujeres y Comercio. Este evento marcó un hito al adoptar la primera Declaración Conjunta para promover el empoderamiento de las mujeres a través del comercio y mejorar el acceso de las empresarias a los mercados internacionales.