La economía de Perú ha experimentado siete meses consecutivos de crecimiento

La economía de Perú sigue en expansión y aumentó un 3.38% en octubre de este año en comparación con el mismo mes de 2023, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este desempeño positivo se vio impulsado por el crecimiento de los sectores Agropecuario (13.41%), Transporte, Almacenamiento y Mensajería (5.42%), Otros Servicios (4.87%), Construcción (4.86%), Administración Pública, Defensa y otros (4.25%), y Alojamiento y Restaurantes (4.04%), entre los principales.

Por otro lado, los sectores de Pesca, Minería e Hidrocarburos, y Financiero registraron resultados negativos.

Con este avance, la economía nacional ha acumulado siete meses consecutivos de expansión. En abril creció 5.38%, en mayo 5.15%, en junio 0.21%, en julio 4.47%, en agosto 3.53%, y en septiembre 3.16%.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que, con el resultado de octubre, la actividad económica acumuló un crecimiento del 3% entre enero y octubre de este año. Atribuyó el repunte del Producto Bruto Interno (PBI) al impulso de los sectores no primarios, que crecieron un 42%, la mayor tasa de expansión desde julio de 2024. En particular, destacó el dinamismo de la manufactura no primaria, vinculada a la mayor producción de bienes dirigidos al mercado interno, como consumo masivo, insumos e inversión.

También se observó un crecimiento significativo en los sectores comercio y servicios, con un aumento del 3.8% en ambos, el mayor desde marzo de 2022 en el caso del comercio, lo que refleja la recuperación del empleo y el aumento del consumo de las familias.

En este contexto, el MEF prevé que el PBI alcance un crecimiento de 3.2% al final de 2024, tal como se proyectó en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028. Destacó que este resultado posicionará a Perú entre los países con las mayores tasas de crecimiento económico en la región.

Finalmente, se informó que las ventas a través de comprobantes de pago electrónicos crecieron un 14.9% en noviembre, acumulando ocho meses consecutivos de crecimiento. Además, las importaciones de bienes de consumo en valores FOB aumentaron un 17.8%.