Minem: la legislación recientemente aprobada en el Congreso permitirá que las energías renovables participen en las licitaciones de electricidad

Las empresas generadoras de energías renovables podrán competir con las tradicionales en las licitaciones de suministro eléctrico en Perú, lo que contribuirá a la reducción de tarifas para los ciudadanos, informó este lunes el Ministerio de Energía y Minas, al anunciar que el Congreso aprobó la modernización de la ley correspondiente.

El Ministerio explicó en un comunicado que la nueva legislación fue aprobada por mayoría y sin necesidad de una segunda votación. La actualización de la Ley 28832, que regula el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, permitirá que todas las tecnologías de generación disponibles en el país (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa, entre otras) compitan de manera transparente. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Energía y Minas y que moderniza una ley de hace 18 años, busca diversificar la matriz energética del país, asegurando que todas las fuentes de energía trabajen de manera complementaria para garantizar un suministro eléctrico seguro para los ciudadanos.

El Ministerio resaltó que actualmente más del 90 % de la generación eléctrica del país depende del agua y el gas natural, por lo que se deben atraer nuevas inversiones para aprovechar el potencial de las energías renovables no convencionales, especialmente en un contexto de déficit hídrico debido a cambios climáticos. Además, la nueva ley evitará el aumento continuo de las tarifas eléctricas, al fomentar un mercado más competitivo con una oferta de generación más amplia.

El director general de Electricidad del Ministerio, Elvis Tello, explicó que la generación de electricidad representa aproximadamente el 50 % de la tarifa eléctrica que pagan los ciudadanos, por lo que la mejora en los precios de compra de estos productos contribuirá a tarifas más bajas. Además, el esquema de licitaciones por bloques horarios garantizará el suministro eléctrico durante todo el día y todo el año, al integrar diversas tecnologías de generación, cada una según sus características.

La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) celebró esta aprobación, considerando que es un paso importante para el futuro energético del país, permitiendo que las energías renovables, limpias y económicas, puedan competir en las licitaciones. También destacó que esta reforma impulsará proyectos de energía solar y eólica en diversas regiones, atraerá nuevas inversiones, generará empleos y reducirá la dependencia de combustibles fósiles.