
Apertura del Muelle Bicentenario por parte de DP World consolida al puerto del Callao como el principal del Perú
DP World Perú inauguró el Muelle Bicentenario con una inversión de 400 millones de dólares. Marco Hernández, gerente general de DP World, señaló que este proyecto no solo consolida al país como un centro portuario clave, sino también como un importante centro de comercio global en beneficio de importadores y exportadores nacionales.
«Hoy, el puerto del Callao se convierte en el puerto más destacado del país y no solo del país, sino también de toda la costa oeste de Sudamérica», destacó Hernández. Además, mencionó que, según el contrato de concesión, solo se requería completar el 50 % de la infraestructura del proyecto. Sin embargo, DP World decidió invertir 150 millones de dólares adicionales en equipamiento e infraestructura, a pesar de haber tomado esta decisión durante la pandemia de COVID-19.
«Estamos apostando por el país. No solo eso, hemos invertido en tecnología avanzada. Originalmente, debíamos adquirir una grúa de muelle, pero compramos tres. Debíamos tener tres grúas de patio, pero tenemos doce. Debíamos comprar seis camiones para el transporte interno de contenedores, pero adquirimos veinte.»
Hernández explicó que, aunque el contrato establecía un sistema de energía basado en diesel, optaron por uno eléctrico para reducir las emisiones de CO2. «Si no hubiéramos tomado esa decisión, habríamos emitido el doble de toneladas de CO2 a la atmósfera.»
El Muelle Bicentenario ahora tiene la capacidad de manejar un 80 % más de carga, convirtiéndose en el único terminal en el país capaz de manejar dos barcos de 400 metros de largo con carga completa (de 18 mil a 21 mil contenedores cada uno). Según el gerente general de la empresa, esto permitirá movilizar hasta 2 millones 700 mil contenedores de 20 pies al año, equivalente a atender 21 barcos por semana, en lugar de los 16 anteriores.