
Inflación en mayo disminuyó a 2%, pero los precios podrían demorarse en bajar
La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima metropolitana disminuyó en un 0,09% en mayo, alcanzando una variación interanual del 2%, su nivel más bajo desde diciembre de 2020 (1,97%), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Esta disminución de la inflación se debe principalmente a la reducción de precios en alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación del 1,86% en los últimos 12 meses. En detalle, los precios de pescados y mariscos bajaron un 9,71%, los aceites un 9,60%, las carnes un 6,06%, las hortalizas, legumbres y tubérculos un 5,85%, el pan y los cereales un 2,25%, la leche, queso y huevos un 1,96%, y el café, té y cacao un 0,03%.
Aunque esta disminución de la inflación es un fenómeno positivo y se encuentra dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) —que oscila entre el 1% y el 3%—, el economista Armando Mendoza advirtió que todavía estamos en una etapa preliminar. La recesión y los altos niveles de pobreza continúan limitando el acceso de los peruanos a los productos básicos de la canasta.
Mendoza explica que la desaceleración económica que se ha arrastrado durante los últimos años ha llevado a una disminución del consumo, lo que podría estar detrás de la reducción de la inflación, y que se ve agravada por la contracción de los ingresos. Es importante aclarar que esto no implica una disminución significativa de los precios. «Los precios suben rápidamente, mientras que los salarios aumentan lentamente, y eso es lo que ha ocurrido en los últimos dos o tres años. Los precios se dispararon, pero los ingresos de los peruanos no crecieron al mismo ritmo. Si los precios bajan, será a largo plazo,» señaló.