ASPPOR aclara que los servicios que el puerto de Chancay proporcionará no se derivan de un acuerdo formal con el Estado

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) ha aclarado que los servicios de interés público que se ofrecerán en el puerto privado de Chancay no derivan de un contrato con el Estado, sino de decisiones administrativas aprobadas por la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Según la asociación, la APN autorizó a Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP), propietaria del Puerto de Chancay, para proporcionar en exclusividad los servicios al público usuario en su propio puerto, a través de actos administrativos como la RAD N° 0008-2021-APN-DIR, que otorgó a Cosco la habilitación portuaria y la exclusividad de los servicios portuarios en el Terminal Portuario de Chancay (TP Chancay).

Favio León Lecca, presidente de ASPPOR, destacó que esta exclusividad implica que solo Cosco, y no otras empresas, podrá prestar dichos servicios en el proyecto del TP Chancay, ya sea directamente o mediante terceros. Además, subrayó que la inversión y el riesgo son responsabilidad exclusiva del inversor privado, en contraposición a una Asociación Público-Privada (APP) donde el Estado y el sector privado comparten riesgos.

El proyecto de Chancay fue incluido entre las prioridades durante la primera ola de la pandemia del COVID-19, y León Lecca explicó que la exclusividad solicitada por Cosco se tramitó como un pedido de interés particular del administrado, de acuerdo con los procedimientos legales establecidos.

El presidente de ASPPOR instó a las autoridades a respetar la coherencia normativa y promoverla, señalando que la estabilidad jurídica es fundamental para el clima de inversión en el sector.