
La pensión mínima será de S/600 y las cooperativas recaudarán fondos
A partir de la aprobación del predictamen de reforma previsional, el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) pasará a ser integrado no solo por las AFP sino por las Empresas del Sistema Financiero (ESF) contempladas en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), es decir, bancos, financieras, cajas municipales, bancos de inversión e incluso empresas de seguros, entre otras. De esta manera, los contribuyentes que se inscriban en el SPP podrán elegir entre estas empresas privadas, lo que, según los parlamentarios, aumentará la competencia para garantizar que los trabajadores obtengan el mejor rendimiento durante la jubilación.
La norma exige que todo el proceso sea monitoreado por la SBS. La pensión mínima tanto para AFP como para ONP será de S/600. La pensión mínima y la pensión de jubilación anticipada quedarán fijadas en S/600, mientras que la pensión mínima por orfandad y viudez será de S/400. Pero esto sólo es válido si el aporte ha sido durante 20 años.
El desglose es el siguiente: si el período de aporte del afiliado es entre 15 y 20 años, la pensión mínima será de S/400. Finalmente, si el aporte es entre 10 a 15 años, se recibirá un monto de S/300. Además, la pensión máxima actual de la ONP es de unos 800 soles que el Ministerio de Economía podría aumentar hasta 1.000 soles. El Congreso espera que los cambios entren en vigor el 1 de enero de 2025 y la pensión mínima total del sistema se evaluará cada tres años. Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, explicó que la pensión mínima actualmente fijada por la ONP será válida para los cotizantes de las AFP que “cumplan con los mismos requisitos que el SNP pero no tengan fondos acumulados suficientes para adquirir la pensión mínima”. En ese caso, el Estado contribuirá con la diferencia para alcanzar pensión.