
Juegos Panamericanos 2027: El impacto financiero será mayor que en 2019
La elección de Lima como sede de los Juegos Panamericanos en 2027 impulsará la economía del Perú y creará miles de empleos. Se espera que industrias como el turismo, la alimentación y los servicios crezcan significativamente. Lima derrotó a Asunción en Paraguay por 28 votos para albergar los Juegos Panamericanos de 2027 por segunda vez en la historia. Este logro fue reconocido por el Ministro de Economía y Finanzas, José Arista, quien afirmó que la celebración de este evento deportivo tendrá un impacto positivo en sectores como el turismo, la gastronomía y los servicios.
Los Juegos Panamericanos Lima 2027 y los Juegos Panamericanos, con una inversión de $360 millones, contribuirán al desarrollo económico de nuestro país y generarán miles de empleos.
Para centrarse en el impacto de este evento en la demanda de servicios y profundizar en sus beneficios económicos, La República conversó con dos expertos en el tema.
Juegos Panamericanos Lima 2027: ¿Cuál será el impacto económico?
La elección de Lima como capital de los próximos Juegos Panamericanos en 2027 ha generado expectativas entre las autoridades gubernamentales, las instituciones económicas nacionales y la ciudadanía. Ana Reátegui, profesora de finanzas de la Escuela de Negocios ESAN, afirmó que “la celebración de este evento deportivo impulsará la economía nacional y aumentará el consumo de alimentos, alojamiento y turismo, pero no alcanzará el nivel de la edición anterior”.
El economista Javier Zúñiga coincidió y dijo que el nivel de gasto no estaría a la altura de los Juegos Panamericanos de 2019 porque algunos deportes ya habían terminado. “En 2019, el impacto fue de alrededor del 1,5% del gasto, y ahora el Ministro de Economía y Finanzas, José Arista, dice que será alrededor del 4% del gasto. Esta vez, la inversión es de 360 millones de dólares, lo que corresponde a menos de la cifra anterior (4 mil millones de dólares sin IVA)”, explicó.
En cuanto al turismo, estimó que el número de turistas nacionales aumentará de 50 mil a 400 mil y los extranjeros superarán los 150 mil, por lo que dijo que la demanda de empleo de las pequeñas empresas y emprendedores se cuadriplicará respecto al torneo deportivo de 2019.
Finalmente, la economista Ana Reátegui coincide con el presidente de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus, en que el desarrollo de esta nueva versión del gran evento deportivo le permitirá a la ciudad generar más de 5.000 empleos. “Los empleos creados podrían llegar a estos y más. Los más populares son los relacionados con servicios, ya que contratarán comida, alojamiento, viajes, etc.”, dijo.
¿Qué dice el MEF sobre los Juegos Panamericanos de Lima 2027?
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, dijo que por cada dólar invertido en la realización de los Juegos Panamericanos y Panamericanos Lima 2027, regresan al país unos tres o cuatro dólares en términos de imagen, nombre, nivel de ventas”, explicó tras asistir al Perú Investment Summit 2024. Finalmente, reconoció que las empresas ya establecidas serán las que tendrán mayor movimiento y activación. «Próximamente se evaluarán los costos adicionales de transporte y alojamiento de los atletas que participarán en los Juegos Panamericanos de 2027«, dijo. “Creo que en Perú están todas las sedes listas. Sólo hay que ver cómo se financian las actuales Olimpíadas, porque hay que transportar a todos los deportistas, colocarlos en la villa y reparar la ciudad”, agregó.