
MEF: “Ya no se deben autorizar más retiros de fondos de AFP ”
La Comisión Nacional de Economía de la República anunció el debate de mañana sobre la reforma del sistema de pensiones, que incluirá la inclusión de las mismas. El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, reitera su oposición a entregar nuevas pensiones a los peruanos que llevan seis meses desempleados. “Creo que no deberíamos hablar de más pagos, porque en ese momento sólo dos o tres de los 10 pensionistas originales del país ya tienen pensión», manifestó.
Arista también dijo que se reunirá con miembros del Congreso para discutir la propuesta e identificar a aquellos miembros del público que realmente se beneficiarían de los fondos recién liberados. “Necesitamos sentarnos con las autoridades en el Congreso y discutir esto. Y siempre he dicho que es un tema inapropiado. La verdad no sé a quién beneficia porque a todos nos perjudica”, afirmó.
El consenso en el anuncio de la reforma previsional incluye pensiones mínimas, mayor competencia, transferencias gratuitas de las AFP a la ONP y comisiones de desempeño para exigir a las AFP obtener un beneficio positivo.
¿Quién está en contra de la séptimo retiro de AFP?
Grupos técnicos como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministro de Economía y Finanzas (MEF) también reiteraron su posición clara mientras los legisladores presionaban por un nuevo retiro. Se opone a la medida, argumentando que afectará los ahorros para la jubilación de los miembros y los privará de una fuente de ingresos después de la jubilación. Advirtieron sobre los peligros de estas propuesta, ya que afectarían la rentabilidad de los fondos de los miembros que optan por no retirar sus ahorros y causarían graves perturbaciones en las finanzas públicas y los mercados de capital.